La ortodoncia interceptiva es una rama especializada de la ortodoncia que se enfoca en el tratamiento de problemas dentales y de crecimiento en etapas tempranas de la vida. Este enfoque preventivo puede ser crucial para evitar complicaciones mayores en el futuro.
Hoy en Clínica Pascual-Camps queremos hablarte sobre qué es la ortodoncia interceptiva, cuándo se puede aplicar, los problemas dentales que puede solucionar, sus beneficios y la posibilidad de aplicar este tratamiento en adultos.
La ortodoncia interceptiva es una técnica de tratamiento que se realiza en niños para corregir o prevenir problemas dentales antes de que se desarrollen plenamente. A diferencia de la ortodoncia tradicional, que suele comenzar durante la adolescencia, la ortodoncia interceptiva se enfoca en la detección y manejo de anomalías dentales y óseas en edades tempranas.
Según la American Association of Orthodontists (AAO), la ortodoncia interceptiva puede ser efectiva para guiar el crecimiento y desarrollo de los dientes y los maxilares, evitando así problemas más graves en el futuro. Este tipo de ortodoncia utiliza aparatos específicos, como expansores de paladar, para corregir problemas antes de que se conviertan en condiciones complejas y más difíciles de tratar.
Aunque la ortodoncia interceptiva se centra principalmente en niños, algunas técnicas y principios pueden aplicarse a adultos. Sin embargo, el tratamiento en adultos suele ser diferente y puede no ser tan preventivo. Los adultos pueden beneficiarse de ortodoncia tradicional o de tratamientos más avanzados como la ortodoncia lingual o los alineadores transparentes para resolver problemas de alineación y mordida.
Es fundamental consultar con un ortodoncista especializado para determinar el enfoque más adecuado según la edad y las necesidades específicas de cada paciente.