Maloclusión infantil: signos para detectarla a tiempo

La salud bucodental infantil es un aspecto fundamental del desarrollo de los niños. Uno de los problemas más comunes en odontopediatría es la maloclusión, una alteración en la alineación de los dientes y la mordida. Detectarla a tiempo es clave para evitar complicaciones futuras. Hoy en Clínica Pascual-Camps queremos explicarte cómo identificarla y qué hacer al respecto.
maloclusion infantil

¿Qué es la maloclusión infantil?

La maloclusión es una desalineación dental que puede afectar tanto la función masticatoria como la estética de la sonrisa. Existen distintos tipos de maloclusiones, entre ellas:

Clase I

Ligero apiñamiento o problemas leves de alineación.

Clase II

Conocida como «mordida profunda» o «retrognatismo», donde el maxilar superior sobresale respecto al inferior.

Clase III

«Prognatismo», donde la mandíbula inferior se adelanta respecto al maxilar superior.

Señales tempranas de maloclusión en niños

Es importante que los padres y cuidadores presten atención a ciertos signos que pueden indicar una maloclusión en los niños:

Dificultad para masticar o morder correctamente.

Desgaste anormal en los dientes.

Respiración bucal frecuente. Puede estar relacionada con problemas en el desarrollo de la estructura orofacial.

Problemas en la pronunciación de ciertos sonidos.

Mordida cruzada o abierta.

Hábitos orales perjudiciales, como chuparse el dedo o empujar los dientes con la lengua.

Senales tempranas de maloclusion

Consecuencias de no tratar la maloclusión

Si no se detecta y trata a tiempo, la maloclusión puede derivar en problemas funcionales y estéticos a largo plazo, como:

Mayor riesgo de caries y enfermedades periodontales debido a la dificultad de limpieza.

Problemas digestivos derivados de una masticación ineficiente.

Dolor mandibular y trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).

Alteraciones en el desarrollo del habla.

Diagnostico y tratamiento en odontopediatria

Diagnóstico y tratamiento en odontopediatría

Un odontopediatra es el profesional indicado para evaluar y tratar la maloclusión en los niños. El diagnóstico se realiza mediante:

Exploración clínica.

Radiografías y estudios de ortodoncia.

Modelos 3D y escaneos intraorales.

El tratamiento varía según la edad del niño y la gravedad de la maloclusión. En algunos casos, puede requerirse ortodoncia interceptiva con aparatos removibles o fijos. En otros, el uso de brackets o alineadores transparentes en etapas más avanzadas.

Prevención y cuidados en casa

Algunas estrategias para prevenir problemas de maloclusión incluyen:

Evitar hábitos perjudiciales como el uso prolongado del chupete o chuparse el dedo.

Fomentar una alimentación equilibrada que incluya alimentos que favorezcan el desarrollo orofacial.

Realizar visitas periódicas al odontopediatra desde la erupción del primer diente.

En definitiva…

Detectar a tiempo la maloclusión infantil es clave para garantizar una buena salud bucodental en el futuro. Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden prevenir problemas más serios y mejorar la calidad de vida del niño. Consulta con nuestros especialistas en odontopediatría ante cualquier duda sobre la mordida y alineación dental de tu hijo.
nina dentistas oclusion

¡Cuida Tu Sonrisa Hoy!

En Clínica Pascual-Camps contamos con un equipo de especialistas en odontología preparados para ayudarte a proteger tu salud bucodental.