La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que se produce cuando la respiración se detiene y se reinicia repetidamente durante el sueño. Estas pausas respiratorias pueden durar desde unos pocos segundos hasta más de un minuto, y pueden repetirse decenas o incluso cientos de veces por noche. Este fenómeno provoca una disminución del oxígeno en sangre y frecuentes microdespertares que impiden un descanso reparador.
Los síntomas más comunes de la apnea del sueño incluyen:
Ronquidos fuertes y persistentes.
Sensación de ahogo o asfixia durante la noche.
Somnolencia diurna excesiva.
Dolores de cabeza matutinos
Dificultad para concentrarse.
Irritabilidad o cambios de humor.
Obesidad o sobrepeso.
Tono muscular bajo en la garganta.
Aumento del tamaño de las amígdalas o adenoides.
Consumo de alcohol o sedantes.
Anomalías anatómicas en nariz, mandíbula o garganta.
Trastornos neurológicos.
Insuficiencia cardíaca.
Uso de ciertos medicamentos como opioides.
Altitud elevada.
No tratar la apnea del sueño puede tener consecuencias serias, como hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, depresión y un aumento del riesgo de accidentes de tráfico o laborales debido a la somnolencia.
El diagnóstico se realiza mediante una prueba conocida como polisomnografía, que permite monitorizar la actividad respiratoria y cerebral durante el sueño. Una vez identificado el tipo de apnea, el tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, el uso de dispositivos como el CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias), férulas dentales personalizadas o, en algunos casos, cirugía.
En Clínica Pascual-Camps entendemos que un sueño reparador es fundamental para la salud integral. Por eso, también ofrecemos nuestra especialidad en Medicina Dental del Sueño, dedicada a abordar trastornos del sueño relacionados con la salud bucodental.